Nacida en Albacete en 1992, ciudad donde inicia su andadura musical a la edad de seis años. Desde los nueve años cursa estudios en el Conservatorio Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete, donde recibe clases del profesor Pedro Jesús Gómez Lorente, y posteriormente, en grado profesional, de la profesora Olga Fernández Baquedano. Con diecinueve años ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para cursar estudios de grado superior en la especialidad de guitarra clásica bajo la tutela del guitarrista Miguel Trápaga. Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento y masterclass impartidas por maestros y concertistas como Álvaro Pierri, Demetrio Ballesteros, Marco Smaili, José Luis Rodrigo, Margarita Escarpa, Zoran Dukic, Joaquín Clerch o Ricardo Gallén.
Ha sido presentada como solista en diversos actos oficiales como la presentación de la Agenda Escolar 2010-2011 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la entrega de premios para Jóvenes Artistas 2011 en el Salón de Plenos del Antiguo Ayuntamiento de Albacete, así como en la entrega de premios literarios en 2011 de la Fundación FAMA de la misma ciudad. Además ha ofrecido un recital en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Munera (Albacete) y en 2013 fue invitada como ex-alumna, dando un concierto en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete. Posteriormente, en 2014 participó en el concierto de música de la compositora Esperanza Zubieta por el Día Internacional de la Mujer en el Ateneo de Santander y en 2015 en el Festival de conciertos de guitarra clásica ¡Madrid toca!
Participa en diversas agrupaciones de cámara. Desde 2012 forma parte de la Orquesta G.U. Con-trastes.
Mª del Carmen Fernández Rincón nace en Madrid en 1986. Inicia sus estudios de música en la Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” e ingresa con la edad de 12 años en el “Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria”, en la especialidad de Guitarra Clásica. Obtiene Diploma de Honor por la Comunidad de Madrid al finalizar el Grado Medio (2006). La Universidad San Pablo CEU de Madrid le otorga ese mismo año el “Primer premio Creatividad” en la modalidad de Música Clásica. Realiza diferentes cursos y seminarios de Análisis musical, Pedagogía e Interpretación, en todo el territorio nacional y en el extranjero: “Regino Sainz de la Maza” Burgos (2004), “Festival Internacional de la guitarra de Petrer” Alicante (2006), “Festival Internacional de la guitarra de Córdoba” (2010), “IV curso: Pedagogía Musical en UIMP” Cuenca (2006), y C.U. MusikaEskola, Leioa, y Hondarribia (2008)“entre otros. Con la edad de 20 años ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, y posteriormente se traslada a Córdoba. Ha finalizado con máximas calificaciones en el “Joseph Haydn Konservatorium” en Eisenstadt, Austria. Y dirige su carrera a la investigación de compositor del Barroco Aragonés Gaspar Sanz. Cabe destacar paralelamente, su colaboración en proyectos como el estreno de obras para el “Museo Interactivo de la Música de Málaga” (2009), concierto con ocasión del “LXI Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos” en la Universidad de Córdoba (2009) y la coordinación del Proyecto CO4 de Música contemporánea (Córdoba, 2010). Ha inagurado el “I curso de guitarra clásica” EMA en Andorra Teruel, en calidad de concertista y profesora. Desde entonces ofrece conciertos y seminarios en diversos núcleos culturales como “Asociación de vecinos Virgen del Cortijo”, “Asociación Cultural La Hispanidad”, Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”, entre otros. Forma parte de la UAM Guitar Ensemble desde Septiembre del 2013.
Nace en Guadalajara, México, 1998. A los 9 años comienza sus estudios de guitarra en la Escuela Municipal de Daganzo, donde se integró a la Orquesta de guitarras. Estudió y se formó en ese centro con varios profesores durante 6 años, siendo el último Tomás Mohedano.
En 2013 accedió al Conservatorio profesional de música de Alcalá de Henares, donde actualmente estudia 4º de profesional.
Además, forma parte de la Orquesta de guitarras de Daganzo y de la Orquesta de guitarras universitaria Con-trastes.
Nacido en Móstoles (Madrid) en 1992, comienza sus estudios musicales a la edad de nueve años en el Conservatorio Profesional de Música “Rodolfo Halffter”, de la misma localidad madrileña. En él realiza tanto los estudios elementales como el Grado Medio, terminándolos con éxito en 2011.
Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, y pese a no haber continuado sus estudios musicales con un Grado Superior, su interés por la investigación y la música le llevan a realizar el máster en Teoría y Crítica de la Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid, finalizándolo con una tesis sobre “La musicalidad de la política”.
Actualmente pertenece al Grupo de Investigación en Teoría Política “Foro Interno” de la UCM desde 2013 y a la Orquesta de Guitarras de la UAM desde 2015.
Es guitarrista, cantante, compositora y profesora. Realizó sus estudios de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe con Octavio Lauforade, Mercedes Gómez Pardo y Francisco J. Fernández Dávila. Se formó vocalmente con el educador coral Enrique Muñoz, y realizó estudios de dirección de coro de la Universidad Carlos III de Madrid con la directora Nuria Fernández.
Poniendo música y voz a la poesía de Idea Vilariño y Rosalía de Castro, formó parte del proyecto poético-musical denominado «El Canto de Gondal (un paseo musical con-texto de mujer)» junto a la guitarrista Mercedes Gómez, la rapsoda Adela Estévez y la soprano Magdalena Lechón. Este espectáculo se realizó durante varios años en distintos escenarios de salas, universidades y centros educativos. También como cantante, colaboró con LA FURA DELS BAUS en el Teatro Alcalá de Madrid en su espectáculo “Carmina Burana”. En la actualidad, es creadora, guitarrista y cantante del espectáculo "La Transición Hecha Canción", un concierto teatralizado que cuenta la historia de la transición española a través de las canciones de esa época.
Es miembro de la Orquesta de Guitarras Universitaria Con-trastes desde 2009, participando en numerosos conciertos por toda la geografía española.
Nacida en 1971 en Madrid, estudió solfeo y guitarra clásica en la academia Pinzón con Jose Carlos Baño y en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar (Madrid) con Leonardo Martín, obteniendo el grado profesional.
Compaginó estos estudios con la medicina y actualmente ejerce como otorrinolaringóloga en un hospital de la región, Así como como profesora asociada de la UAM.
Convencida de que todas las facetas de su vida se enriquecen gracias a la música y al trabajo en equipo, desde 2011 pertenece al Coro Nuevo Puerta de Hierro como contralto y desde 2013 forma parte de la Orquesta de Guitarras Con-trastes
Graduada en la especialidad de Guitarra en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha recibido clases de Alberto Mesirca, Ismo Eskelinen, Pedro Rodrigues, Pavel Steidl, Gabriel Guillén, Marco Del Greco, Goran Krivokapic, David Pavlovits, entre otros. Estuvo 5 años en la Orquesta de Plectro y guitarra de Pedro Chamorro y es miembra activa en el Coro Organum como contralto. Además del mundo de la interpretación, siempre ha sentido curiosidad por el mundo de la composición, por lo que también tiene composiciones propias para coro, guitarra y voz y guitarra. No solamente la podemos encontrar en el panorama clásico, sino también en la música moderna. Es miembra y fundadora del dúo de voz y guitarra “A Tempo”, grupo que lleva en activo dos años y que ha actuado en diferentes salas de Madrid.
Nacido en Bilbao (Vizcaya), pero afincado en Madrid desde el año 1995. Inicia sus estudios musicales de forma libre en el País Vasco y ya en Madrid se une a la rondalla del Colegio Público Peñalta en la localidad de Buitrago de Lozoya. Finaliza sus estudios de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria. (Madrid). Simultáneamente, recibe clases de guitarra eléctrica a cargo del guitarrista profesional Manolo Mené (ex guitarrista del grupo de la movida madrileña MAMÁ).
Durante 6 años es profesor de guitarra, lenguaje musical y colectiva en la academia de música DIAPASÓN durante 6 años.
Funda, junto al pianista Guillermo Ruano Deante, una formación de pop-rock llamada THE NINES, en el año 2003. Con ese grupo, tras 3 maquetas autoproducidas y numerosas actuaciones destacadas y de gran renombre en la comunidad de Madrid, en el 2008 deciden grabar su primer disco: BRIT9. Tras la presentación celebrada en la mítica sala GALILEO GALILEI el día 20 de enero del 2009, donde lograron un lleno absoluto, finalmente vio la luz en el mercado a partir de marzo de ese mismo año.
THE NINES es premiada por la revista GUITARRISTA y la elige como una de las 6 mejores bandas del territorio nacional, invitándoles a una fiesta-concurso en la sala Honky Tonk, donde quedan en segunda posición.
En el 2009, a partir de marzo, comienza una gira nacional con The Nines, por diferentes tiendas FNAC de todo el territorio nacional, realizando conciertos semiacústicos en ciudades como Zaragoza, Murcia, Málaga, Barcelona, Sevilla, Madrid, La Coruña, Oviedo y Bilbao, entre otras.
Diplomado en Magisterio Musical con la UAM, en el curso académico 2008/09 decide comenzar sus estudios en Historia y Ciencias de la Música en esa misma universidad, licenciándose en septiembre de 2010. Desde octubre de 2010 pasa a formar parte del coro de la UAM en la cuerda de bajo. Pertenece a la Orquesta de guitarras Con-trastes desde 2011.
Nace en Estonia en 1983. Estudia Relaciones Internacionales en la Universidad de Coventry (Reino Unido). En 2011 se traslada a vivir a España trabajando para varias compañías y en la actualidad es empresaria.
Enamorada de la cultura española y de la guitarra clásica en 2016 decide atender clases particulares con diferentes profesores, hasta ingresar en 2018 en el Centro de Alto Rendimiento Musical de la Universidad Alfonso X el Sabio donde conoce a la profesora Dña. Pilar Rius con la que continúa estudiando guitarra.
En mayo 2019 en el Conservatorio Rodolfo Halffter participa en la VII Semana de la Guitarra de Madrid (Orquesta de Enseñanzas Profesionales dirigida por D. Manuel Escudero).
Durante la pandemia, la fascinación por la guitarra le lleva a dedicar parte de su tiempo a recuperar instrumentos estropeados transformándolos en elementos decorativos y útiles, “Ninoski GuitArte”.
Desde octubre 2021 trabaja intensamente con la guitarra para formar parte de la Orquesta de guitarras de la Universidad Autónoma de Madrid.
Cursó estudios de guitarra clásica la escuela de música Santa Cecilia con Ismael Cáliz.
En 2004 se diplomó como maestro en la especialidad de música en la Facultad de Formacion de Profesorado y Educación de Universidad Autónoma de Madrid.
Posteriormente, en 2019 termina de realizar el Máster de Musicoterapia en Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente continua su aprendizaje en guitarra clásica con Mónica Pacheco en la Escuela Municipal de Música Federico Chueca.
Nacido en Madrid, empezó sus estudios musicales en la Escuela de música Luis Estrella de Alcobendas (Madrid) en 1994, y llegó a ser miembro del combo de música actual de la Escuela Municipal de Música y Danza, participando en conciertos organizados en la misma localidad.
Combinó sus estudios de guitarra con una ingeniería técnica informática en la Universidad Politécnica de Madrid y mas tarde se especializó en Network Systems en la Swinburne University of Technology de Melbourne, Australia.
Pertenece a la O.G.U. Con-trastes desde el año 2023.
Nacida en Madrid, su inquietud por aprender música la llevó a estudiar diferentes instrumentos a lo largo de su vida. Hizo algunos estudios de piano y también violín con Isako Yoshimura. Se formó en canto con Teresa García Villuendas y fue miembro del orfeón de Veteranos de las Fuerzas Armadas. Desde hace varios años estudia guitarra con el profesor y gran intérprete Jose Antonio García Fuertes y es miembro de la Orquesta de Guitarras Universitaria Con-trastes desde el año 2023.
Nacida en Madrid, cursa 4º de estudios profesionales de música en la especialidad de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares con la profesora e intérprete Pilar Rius. Ha participado en las ediciones de 2019, 2021, 2022 y 2023 del Festival ExCorde recibiendo clases magistrales de parte de Antonio de Innocentis e Isabel Siewers. Formó parte de la orquesta de guitarras Django Reinhardt durante dos años, dirigida por José Pablo Polo. Ha participado en todas las ediciones de Semana de la Guitarra de Madrid desde 2018.
Pertenece a la Orquesta de Guitarras Universitaria Con-trastes desde 2023.
Estudió guitarra clásica desde los 9 años con Claudio Tupinambá, terminando el grado profesional de música en el Conservatorio de Música Manuel Rodríguez Sales de Leganés, Madrid. Por otro lado, ha estudiado bajo eléctrico con Juan San Martín, en la Escuela de Música Creativa de Madrid, donde también estudió composición y armonía moderna con Francisco Miguel Gómez Sánchez y producción musical y música electrónica con Juan Antonio Xas y Miguel Ruiz de Elvira. A su vez, estudia canto con Leo Jimenez y ha estudiado música y teatro música en Broadway, bajo el programa “Tu Experiencia Broadway” donde tuvo clases con grandes exponentes de la industria como: Andy Rot, Zach Brock, Dan Pugach, Panagiotis Andreou o Kurt Robinson.
Ha trabajado para músicos como Gala Valladolid o Xtrauss y dado conciertos de numerosos estilos musicales, tanto con el bajo como con la guitarra clásica y eléctrica. Actualmente compone, interpreta y produce para su proyecto personal, a la vez que es cantante en el coro de la orquesta Gamephony y la agrupación Showchoir. También es guitarrista dentro de la camerata de guitarras del conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés. Por último, es el jefe de sonido e imagen del curso-festival Excorde.
Es también Graduado con Master en Ingeniería Informática, con especialidad en Inteligencia artificial e investigación dentro del área de la creación artística automática, por la Universidad Carlos III de Madrid; actualmente trabaja como consultor para las principales multinacionales españolas.
Pertenece a la Orquesta de Guitarras Universitaria “Con-Trastes” desde el año 2024.
Antiguos componentes
Amílcar Perdomo
Diana Ruiz
Tomás Mohedano Tapia
Andrea Navas
Santiago Mingorance
Cristina Rodríguez Rodríguez
José Miguel Sánchez Pérez
Patricia Baeza Céspedes
Andrés Sánchez
Nieves Domínguez
Marta Escribano
Hugo González Carrera
Miguel Revuelta
Óscar López Rogado
Roberto Suárez
Laura Briseda
Álvaro Muñoz Gil
Celia Alcántara Rey
María Isabel Porras
Jesús Pérez
Sara Fernández
Noelia Frías Hernández
Álvaro Ramírez Pernía
Idoia Aparicio
Ester Martínez
Natalia Russo
Adrián Baratech
África Aragón García
Amandine Salomé Savary
Ana Bella Palacios
Elena López-Rubio
Leyla Dsrwish